Castillo San Felipe de Lara
El Castillo de San Felipe de Lara, se encuentra específicamente en el Oriente de Guatemala municipio de Livingston, muy cerca del Río Dulce.
Origen del Castillo San Felipe de Lara
En la antigüedad fue un punto de encuentro comercial, ya que funcionaba como centro aduanero. Además de ello, fue construido para cumplir una determinada función, que era servir de fortaleza para los españoles para poder hacer frente a los ataques de forasteros.
Los españoles también lo utilizaron en su momento, como prisión; pero su gran importancia en cuanto a las actividades comerciales entre el reino español que residía en Guatemala y España en sí misma, fue lo que lo convirtió en un punto de referencia en la antigüedad.
Historia del Castillo San Felipe de Lara
El Castillo de San Felipe de Lara es uno de los sitios turísticos más importantes y atractivos de toda Guatemala, debido a en sus adyacencias se encuentra el lago de Izabal, Río Dulce. Ésta fortaleza se constituye como importante patrimonio arquitectónico cultural que le ha servido de fuente turística al municipio de Livingston, ya que la atención al público es diaria, y son muchas las personas que deciden visitarlo.
En el 2002 fue inscrito para ser declarado como patrimonio cultural y de la humanidad por la UNESCO, por ello las visitas guiadas le permiten al visitante conocer los muros y diferentes estructuras de éste.
En la antigüedad los españoles se interesaron por esta localidad, y por ende decidieron dar origen al Castillo de San Felipe de Lara debido a la diversidad y riqueza de recursos tantos naturales, como las posibilidades comerciales que podían llevarse a cabo, por ello llevaron a cabo la construcción de tal fortaleza y así pudieron durante mucho tiempo vivir protegidos de los posibles ataques; pero asimismo desarrollar actividades comerciales y aduaneras de gran impacto y desarrollo para los españoles durante su estadía en el país guatemalteco.
Debido al pasar del tiempo y los descuidos después de la migración de Los Conquistadores españoles, El Castillo de San Felipe de Lara casi quedó en ruinas por lo que en 1955, se inició el respectivo proyecto de restauración llevado a cabo por un reconocido arquitecto, éste fue reconstruido para poder recibir a turistas tanto nacionales como extranjeros debido a la importancia cultural y lo interesante del pasado histórico que la fortaleza representa en sí misma para el país centroamericano.
Además de ello, debido a la belleza e imponente estructura arquitectónica de la fortaleza éste no solo resulta de gran interés turístico y funciona como fuente de ingreso para Livingston, sino que también debido a su misticismo es descrito como referencia en diversas obras literarias.
Al visitar el Castillo de San Felipe de Lara se podrá no solo tener contacto directo con la fortaleza que antes servía a los españoles para defenderse de los piratas ingleses; sino también disfrutar de hermosas vistas naturales, ya que está resguardado por diferentes cuerpos acuáticos, que en toda regla sirven de protección para dicho Castillo icónico.