Volcán Tajumulco
El volcán de Tajumulco es el volcán más alto de Centroamérica, y por ende de Guatemala ya que está a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le garantiza al visitante poder gozar de vistas inigualables. Un lugar turístico inigualable.
Una vez en la punta del volcán, que bien afirman es activo, por lo que se tendrá que contar con un guía líder para poder ascender de manera exitosa a dicha atracción turística; se podrá observar toda la cordillera volcánica de Guatemala.
Además, resulta interesante saber que queda muy cerca de la frontera con México, por lo que puede apreciarse a su alrededor diferentes ecosistemas basados en fauna y flora que caracterizan ambos países por igual.
Se puede ascender hacia el volcán Tajumulco por dos vías principalmente, siendo una más corta que la otra, pero cada una tiene características durante su recorrido, que bien será lo que lleve a optar al visitante por una o por otra.
Ascender al volcán Tajumulco por la ruta de San Sebastián
Durante el proceso de ascenso que se realiza desde la ruta de San Sebastián se podrá apreciar todo el conglomerado natural que caracteriza la parte suroeste de San Marcos, esta es la ruta más larga debido a que el recorrido o la distancia del trayecto que debe seguirse para llegar al volcán como tal comprende aproximadamente unos 9 km cuadrados.
No olvidemos que el volcán Tajumulco es el más alto de Centroamérica, de hecho, se caracteriza por tener 70 m de diámetro y 50 m de profundidad lo que bien explica que su recorrido se lleve aproximadamente, sí se opta por la ruta de San Sebastián entre entre 6 y 5 horas.
Se necesita ante todo de un guía líder, porque a medida que se avanza en el recorrido se hará más difícil la visibilidad y por ello se necesita contar con alguien que realmente sepa la ruta de manera exacta.
Durante la ruta de San Sebastián existen ciertos puntos de referencia que sí bien ayudaran al visitante no solo a disfrutar del contacto con la naturaleza, sino también de precisar su arribo al volcán.
Ascender al volcán Tajumulco por la ruta de Tuichan
La segunda ruta más popular para ascender al volcán de Tajumulco es la ruta de Tuichan, la cual es más corta, se lleva aproximadamente de 3 a 4 horas dependiendo de las escalas o paradas que se hagan para contemplar las vistas y el ambiente natural que lo rodea, además de ello, se hace mediante caminata y los primeros kilómetros pueden recorrerse en vehículo.
¿Qué equipo llevar para subir el volcán Tajumulco?
Entre una de las principales medidas a tomar en cuenta al momento de ascender al volcán Tajumulco figura el hecho de contar con equipos adecuados para tal propósito, por ello será indispensable contar con un botiquín de primeros auxilios, con equipo oportuno para recorridos o escalas.
También será importante contar con alguna carpa o material para dormir, en caso de que se realice el ascenso en horas de la tarde-noche; se debe garantizar la hidratación en todo momento, se debe contar asimismo con objetos o accesorios que realmente permitan que el visitante se sienta cómodo, pero ante todo esté seguro durante el proceso de ascenso al volcán.